Tema del año 2014 / 2015
Avatares de lo sexual
No pasa un día sin que se produzca alguna reivindicación sobre temas como la familia, el género, el velo, el matrimonio homosexual y también muchos otros. ¿Tendríamos que ver en ello una novedad o bien estos debates de sociedad no son sino los avatares de la represión de lo sexual que hoy día toma formas diversas y variadas, sin llamarla por su nombre ?
En efecto, la tan reivindicada ‘libertad sexual’ no parece haber sido conseguida aún y, por otra parte, cómo podría serlo si lo sexual da problemas, si lo sexual sigue creando síntoma cada vez que cualquier sujeto espera ‘gozar sin coacciones’.
Sin embargo proliferan las ayudas de todo tipo, ya que no hay día en que no se asegure que ha aparecido una nueva molécula que al fin aportará la solución al problema de los llamados trastornos de la sexualidad.
Nada nuevo pues; ya señalaba Freud que la sociedad, la clase, la civilización, la raza, determinan los tipos de sexualidad1.
Quizá la novedad venga de que el uso del cuerpo se haya convertido hoy día en un acto político, ya sea que esté desnudo o cubierto con un velo. También en otro tiempo el eslogan ‘haz el
amor y no la guerra’ anunciaba la politización de lo sexual.
Las Femen luchan hoy en día a pecho desnudo para denunciar el machismo bajo cualquiera de sus formas, mientras que otras mujeres luchan cubiertas con un velo –a riesgo de encerrar bajo éste una parte de su humanidad–, para defender una sociedad en la que la diferencia de los sexos permitiera, por fin, una partición clara entre los hombres y las mujeres a través de la resolución de cualquier diferendo entre los sexos.
Al ‘todo sexual’ freudiano, Lacan le opone un ‘no hay relación sexual que pueda escribirse’. Esto es como decir que no hay esperanza de resolver esta diferencia de los sexos mediante una relación que finalmente uniera sus dos mitades para hacer de ellas una.
Las teorías del género vuelven locos a los padres. Decir que no se nace hombre o mujer sino que se trata de convertirse en ello, suscita la angustia por la posibilidad catastrófica del hundimiento de la civilización, crea divisiones radicales entre reaccionarios y progresistas, e incluso hace aflorar defensores de una civilización humana contra los depravados de Sodoma y Gomorra.
El palmarés del rechazo más profundo por parte de nuestra sociedad lo tiene la pedofilia.
Podemos preguntarnos si no habría que escuchar ahí una de las manifestaciones actualizadas del hecho de que «La vida sexual infantil es la clave para comprender la sexualidad; y que este período de la vida es más importante que la herencia»2.
¿Podría el Psicoanálisis decir algo más sobre lo que llamamos ‘avatares de lo sexual’? Por ejemplo, un discurso que no fuera del semblante…
1- S FREUD, Tres ensayos sobre una teoría sexual.
2- S FREUD, opus cit.