Roque Hernández

En época de miseria la gente no se acomoda a la miseria, hace algo para salir de ella. Por un lado gasta menos (no se puede gastar lo que no se tiene), pero a la vez se buscan maneras...

Continue reading →

Paz Sánchez: Juego a dos

Para mí el problema que nos trae hoy aquí es la punta del iceberg de otro tipo de problemas más importantes. En España no ha habido grupo, cada uno ha ido apañándoselas como ha podido, hemos ido por libre, generando...

Continue reading →

Eva Van Morlegan

Los debates surgidos -a partir de la decisión de la aplicación de la norma del pago de 60€- hizo que algunos miembros españoles enviáramos algunos escritos al Buró en los que tratábamos de fundamentar por qué no sería conveniente...

Continue reading →

Radjou Soundaramourty:Miseria del psicoanálisis, psicoanálisis de la miseria

(Esto para retomar la controversia entre Proudhon y Marx que se llamaba : Filosofía de la miseria / Miseria de la filosofía, en 1847) Algunos colegas españoles insistieron mucho sobre el hecho de que reciben pocos pacientes, ya que poca...

Continue reading →

Margarita Moreno

El debate abierto en nuestra asociación, a partir de las divergencias surgidas en relación con la manera de aplicar en España un acuerdo realizado hace años (el del cobro de una cuota anual a las personas que participan de...

Continue reading →

Mª Cruz Estada: ¿Particularismos o ética del don?

Desde hace dos años vengo diciéndolo en todas las matinés en las que participo: estamos asistiendo a un profundo cambio en las mentalidades de nuestra sociedad europea, que se manifiesta en muchas cosas: desinterés de la juventud por los...

Continue reading →

SÉGOLÈNE MARTI

La propuesta de este cártel ha coincidido con una experiencia singular e impactante para mí. En el mes de julio, los coordinadores de la Asociación fueron a Lyon para verse con los miembros. Este encuentro volvió a despertar en...

Continue reading →

SOFÍA ORTEGA

En primer lugar, me gustaría plantear la posibilidad de pensar el lazo con la institución en tanto tiempos, es decir, los tiempos del lazo con la institución. Estos tiempos del lazo, podrían ser pensados en función de los progresivos...

Continue reading →

JACQUEMINE LATHAM-KOENIG

En el acto de fundación de la EF, Lacan evoca el hecho de que son la transferencia y el trabajo que son los medios de transmitir la psicoanálisis. En uno de sus artículos, Colette Soler propone la re-actualización de la...

Continue reading →