Paz Sánchez: Juego a dos
Para mí el problema que nos trae hoy aquí es la punta del iceberg de otro tipo de problemas más importantes.
En España no ha habido grupo, cada uno ha ido apañándoselas como ha podido, hemos ido por libre, generando pocos lazos sociales. Ha habido problemas de enfrentamiento, de tensión, que se están poco a poco diluyendo, gracias a la entrada de nuevas personas en AF.
Además, se añade que en España hay una dificultad para poder vivir de esta profesión, debido a la larga crisis económica y al poco reconocimiento que tiene el psicoanálisis en esta sociedad.
La mayoría de las personas que se han acercado a las actividades de AF en Madrid, en general no se han quedado. Yo creo que no hemos podido transmitir deseo.
Hasta ahora esta forma de relacionarnos solo ha posibilitado proyectos de formación individuales, no ha sido posible un proyecto de formación más global.
Yo creo que las actividades de AF son una buena formación. Yo estoy muy agradecida a AF porque me ha ayudado a crecer como psicoanalista. Con respecto a los seminarios “particulares”, a mí personalmente también me han ayudado mucho en mi trabajo clínico.
Yo planteo una pregunta: ¿A la fuerza tiene la persona que borrar su nombre para poder favorecer una transferencia hacia AF, para no creerse que él tiene el poder o el saber? El borrar el nombre no garantiza nada.
Para mí están muy interrelacionados el estilo de dirección de un grupo, el tipo de relación que mantienen los miembros entre sí, y cómo fluye la información.
¿Hay alguna relación entre el estilo de trabajo del grupo de trabajo español y la forma de trabajo de la asociación, el buró o los cordonants?
Yo no siento que la comunicación fluya entre el buró/cordonants y los miembros de AF. Por ejemplo, yo he escrito varios emails por temas institucionales y no he recibido contestación.
Seguro que hay dificultades de comunicación por no saber el otro idioma, pero se va a complicar más, porque se le va a añadir una tercera lengua.
También es posible que la comunicación no fluya porque estamos desbordados de trabajo. Sin embargo, curiosamente el CA es un remanso de tranquilidad, tiene tan pocas funciones, que solo hace falta reunirse cuatro veces al año. ¿Por qué no se le dan más funciones al CA? Yo no entiendo que para este grupo hemos estado reuniéndonos casi todas las semanas y para el CA no nos reunamos.
Yo creo que para todos es importante estar al día de los problemas de la asociación. Pienso que ha sido una decisión muy acertada el hacer estos grupos de trabajo porque tanto Jacquemine como Radjou han bajado a la arena, se están informando de lo que realmente pasa en España. Ahora nos hemos puesto a trabajar, a pensar conjuntamente y a intentar aportar posibles soluciones.
Señalo con mucha alegría que es la primera vez que hemos trabajado conjuntamente personas que, aun viviendo en España, hasta ahora no habíamos hecho.
Yo estoy de acuerdo en que cada uno de los miembros tomemos una posición más activa, que asumamos un poco más de carga de trabajo y que se hagan grupos de trabajo cada vez que sea necesario.