Que es el 0(o)tro

Que es el 0(o)tro

Argumento AF 2022-2023

¿Cómo podemos considerar hoy lo que marca la «diferencia»?

Las nuevas articulaciones sexuadas han producido que las relaciones de unos y otros se retomen en función de sus identificaciones, los discursos conspirativos ponen en tela de juicio el discurso de la ciencia, en fin, ¿podría el discurso analítico precisar que ocurre con la cuestión del Otro, de los otros, de la alteridad o de lo heterogéneo?

Y esto, cuando el discurso social puede diferenciar ciertos tipos de otros: unos inaceptables como refugiados,  otros aceptables si llegan de ciertos países…

Por lo tanto, ¿podemos decir que el tiempo en que el otro existía ha terminado?; ¿no se sustituyó la negatividad del otro por la positividad de lo idéntico?

Surge así una nueva violencia: la de la proliferación de lo idéntico, invisible debido a su positividad.

Por supuesto, como siempre, es el cuerpo el que toma el relevo de la integración del otro como algo «siniestro» devolviendo a cada cual la necesidad de parecer idénticos. 

Acumulamos «amigos» y «seguidores» para seguir siendo idénticos a nosotros mismos. Se trata de eliminar la extrañeza, lo extraño para nosotros mismos. 

Hoy en día, el cuerpo se reduce al rango de objeto funcional que hay que optimizar, por tanto, en este infierno de lo idéntico, ¿es todavía posible el deseo del otro?

Así, «lo que es obsceno es el emparejamiento de lo mismo con lo mismo «[1].

Ya no hay extranjeros que puedan asustarnos o angustiarnos, puesto que han sido recalificados como «diversidad»,  término que conlleva que los inmigrantes y los refugiados no se consideren ya más que como una carga. 

En efecto, la diversidad sólo admite las diferencias que se ajustan al sistema. Éste último, a partir de ahí, deviene consumible. Así, la diversidad ha sustituido a la alteridad.

¿Qué ocurre con la irreductible singularidad del acto, y cómo pueden servir de gran ayuda los «algunos otros» a los que nos referimos constantemente?

¿El goce, los goces del Otro, habrán cedido en el altar del discurso capitalista?

¿El objeto a, según Lacan, su única invención[2] , se ha vuelto obsoleto?

Por su parte, Freud recordaba que «la libido narcisista ya no puede encontrar el camino que conduce a los objetos y es esta restricción de la movilidad de la libido la que se vuelve patógena «[3]

¿No estamos asistiendo, sin embargo, a un retorno a este SE[4] social que había sido perdido poco a poco en la propia estructuración del cuerpo del lactante, que, en sucesivas etapas, hacía del Otro, su madre, un objeto diferente de su propio cuerpo?

Por último, ¿podríamos formular una noción de diferencia que no implique que el otro/a sea considerado deficitario?


[1] Baudrillard Les stratégies fatales livre de poche Grasset 1983 P. 60 

[2]   « Entonces, ¿que es lo que inventé yo? (..) Bueno. Responderé (..) para poner las cosas en marcha: el objeto a. Es evidente que no puedo agregar el objeto a por ejemplo. Esto se advierte de inmediato No es entre otras cosas que he inventado el objeto a, como algunos se imaginan. Porque el objeto a es solidario, por lo menos al comienzo del grafo”.

Lacan se expresa en estos términos el 9 de abril de 1974 en su seminario Los no incautos yerran (Les non dupes errent)

[3] S FREUD introduction à la psychanalyse ED PAYOT 1961 P.398

[4] NT: ON en el original francés, que se traduce por el SE impersonal

SHARE IT:

Comments are closed.